¿Adiós a los empastes? Hallada la forma de regenerar el esmalte dental

Diseñada una técnica que induce la producción y crecimiento de cristales de apatita para crear una estructura idéntica a la del esmalte dental natural

Como explica Sherif Elsharkawy, co-autor de esta investigación publicada en la revista «Nature Communications», «dada su simplicidad y versatilidad, nuestra plataforma ofrece nuevas alternativas para el tratamiento y regeneración de los tejidos dentales, por lo que resulta ciertamente interesante. Por ejemplo, podemos generar bandas resistentes a los ácidos que pueden infiltrarse, mineralizar y sellar los túbulos dentinales de los dientes humanos para el tratamiento de la sensibilidad dental».
Esmalte ‘sintético’
Cada vez es mayor el número de adultos que padecen hipersensibilidad dentinaria o ‘sensibilidad dental’, esto es, episodios de dolor dental agudo y transitorio provocados por la exposición de la dentina –material mineral que, comúnmente conocido como ‘marfil’, se sitúa entre el esmalte y la pulpa– a ‘estímulos’ externos, como sería el tomar una bebida fría. De hecho, se estima que en torno a un 15% de los adultos de nuestro país ya padece este tipo de hipersensibilidad. Pero, ¿por qué se produce? Pues simple y llanamente, por la erosión o abrasión del esmalte que cubre los dientes. Y es que una vez dañado este esmalte, la dentina queda expuesta a los estímulos externos.
Capítulo aparte merecen las caries dentales, el principal problema de salud bucodental –cuando no de salud en general– en todo el mundo. Unas cavidades cuyo origen se encuentra en las especies bacterianas que habitan en la placa dental, que una vez finalizadas nuestras comidas tienen por costumbre liberar ácidos que erosionan el esmalte. Pero su labor destructiva no acaba ahí. Superado el esmalte, continuarán horadando la dentina y llegarán a la pulpa dental, a través de la cual accederán al torrente circulatorio. De ahí la necesidad de reconstruir el área horadada con material de relleno –o ‘amalgama’–. Es decir, de ‘empastar’ el diente dañado. Pero parece que los autores del nuevo estudio han encontrado una solución más eficiente y ‘definitiva’.
Dada su simplicidad y versatilidad, la nueva técnica ofrece una alternativa innovadora para el tratamiento y regeneración de los tejidos dentales

Los autores han desarrollado un material proteico específico capaz de desencadenar y guiar el crecimiento de nanocristales de apatita de una manera similar a cómo ocurre durante el proceso natural de formación del esmalte dental. Un aspecto crucial dado que esta organización estructural es totalmente necesaria para reproducir las propiedades físicas, ciertamente sobresalientes, del esmalte.

Como indica Álvaro Mata, director de la investigación, «uno de los principales objetivos en la ciencia de los materiales es aprender de la naturaleza para desarrollar materiales útiles basados en el control preciso de ‘bloques de construcción’ moleculares. La clave de nuestros descubrimiento ha sido la posibilidad de emplear proteínas desordenadas para controlar y guiar el proceso de mineralización a múltiples escalas. Y gracias a esto, hemos desarrollado una técnica una técnica para cultivar fácilmente materiales sintéticos que emulan dicha arquitectura jerárquicamente organizada en grandes áreas y con la capacidad de ajustar sus propiedades».

Fuente; ABC

Leave a reply